Cómo pagar el monotributo con VEP

Te explicamos paso a paso cómo generar el volante electrónico de pago desde distintos medios -celular, computadora- para pagar el monotributo y cómo realizar el pago después de generado.

En primer lugar: Cómo generar el VEP

Opción 1 – Desde portal monotributo

Generar VEP de monotributo para próximo vencimiento

Ingresando a la página de la AFIP o a la aplicación Mi Monotributo con nuestra clave fiscal y luego al portal de Monotributo o directamente al portal de Monotributo, seleccionamos la opción «Pagos», para luego hacer click en «pagar» de la opción «Próximo vencimiento»

Generar VEP para pagar el monotributo para períodos vencidos

Ingresamos igual a como explicamos en el punto anterior pero luego de que seleccionamos la opción «Pagos», hacemos click en «ver saldo/pagar» de la opción «Estado de cuenta» para que nos muestre los períodos impagos y los intereses hasta la fecha. Podremos seleccionarlos todos o los que deseemos pagar.

Portal Mi Monotributo. Pagos

Ya sea que hayamos seleccionado deuda vencida o el próximo vencimiento, en la parte inferior tendremos las posibles formas de pago: Tarjeta de crédito o VEP.

Selección de medio de pago para pagar el monotributo

Seleccionamos la red de nuestro banco y hacemos click en el botón «generar volante de pago». Luego podemos ir a nuestro homebanking a abonar el VEP.

Opción 2 – Cargando todos los datos del VEP sin pagar intereses resarcitorios

Aunque por este procedimiento se podría generar también el VEP para pagar los intereses resarcitorios, no es un método conveniente ya que se vuelve demasiado engorroso.

Ingresamos a la página de la AFIP con clave fiscal y seleccionamos el servicio «Presentación de DDJJ y Pagos»

Luego «Nuevo VEP» en la opción «Pagos» y completamos:

  • CUIT: El nuestro o el un tercero, ya que por esta opción podremos generar un VEP para otra persona.
  • Organismo recaudador: AFIP
  • Grupo de tipo de pagos: Monotributo.rs Fis – Nacional

Generación de nuevo VEP para pagar el monotributo

Luego damos click en «siguiente» y en la próxima pantalla seleccionamos el mes y año que queremos abonar e indicamos el número de CUR:

Confirmamos dando click en siguiente hasta llegar a la pantalla en la que nos pide que confirmemos la red a través de la que vamos a pagar

Redes de pago

Una vez seleccionada la red, el sistema desplegará un mensaje preguntando si estamos seguros de enviar el VEP a esa red. Una vez aceptado, ya podremos ir a nuestro homebanking a abonar.

Opción 3 – Por la Cuenta Corriente de Monotributistas y autónomos

En caso de que el servicio no estuviera habilitado, lo primero que debemos hacer será darlo de alta.

Luego, seleccionamos el servicio:

Calculamos la deuda a la fecha, haciendo click en el botón «cálculo de deuda»

El sistema calculará la deuda y en la parte inferior de la pantalla tendremos la opción de generar el volante de pago:

CCMA generar volante de pago para pagar el monotributo

Una vez seleccionada esta opción, podremos ir seleccionando todos los períodos que queremos agregar en nuestro VEP. Termina la selección, vamos a la parte inferior de la pantalla y hacemos click en el botón:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-26.png

Una vez seleccionada la red, el sistema desplegará un mensaje preguntando si estamos seguros de enviar el VEP a esa red. Una vez aceptado, ya podremos ir a nuestro homebanking a abonar.

Opción 4 – Pagar el monotributo por la aplicación Mi Monotributo desde el celular

Esta opción es muy similar a la opción 1. En la pantalla principal de la aplicación tenemos las opciones «Pago mensual» y «Mi deuda»

Pantalla para pagar el monotributo desde el celular

Seleccionando la primera, nos pedirá que seleccionemos la red a donde enviar el VEP; mientras que se elegimos la opción «mi deuda», en primer lugar vamos a tener que seleccionar los períodos con deuda a abonar y luego la red a la que enviaremos el VEP. Luego podremos ingresar a nuestro homebanking y realizar el pago.

Cómo pagar el VEP una vez generado

No es igual en todos los bancos ya que depende de cada desarrollo de homebanking pero, normalmente será algo así:

Pago de impuestos y servicios

VEP AFIP

Entonces nos pedirá el número de CUIT del contribuyente y del generador del VEP. Si es nuestro propio VEP, debemos colocar las dos veces nuestro número de CUIT. Luego confirmaremos el pago.

Algunos inconvenientes para pagar el monotributo por homebanking

En el banco Santander Río puede arrojar un error cuando queremos pagar el monotributo de un VEP de un tercero.


Si te gustó, podés compartir la publicación y/o dejarnos un comentario.

Para volver a la página principal de Monotributo hacé click aquí.

O hacé click para ver cómo pagar desde el homebanking al vencimiento, o por débito automático o en efectivo.

Para ir a la página principal hacé click acá.

Diego Badano – Contador Público – Luján

6 pensamientos sobre “Cómo pagar el monotributo con VEP

  1. Hola, porque cuando quiero generar el vep, no me aparece las opciones de pago? Dice tocken vencido. Hice el vep desde ccma y cuando voy al hombanking me dice que no hay vep generado. Porque?? Gracias

  2. Hola tengo intereses reaarcitorios de periodo 07/2005 los pague 3 veces generando el veo desde la deuda y me siguen apareciendo. Quiero imprimirlos desde CCMA CTA CTE y no me deja generar el vep. Que puedo hacer? Hice el reclamo en AFIP y nadie responde. Y todos los meses lo pago y no de ve reflejado en el sistema. Gracias

    1. Hola Eugenia.
      Si ya los abonaste deberían estar cancelados. Debería verlos en la CCMA para poder decirte puntualmente el problema y la solución. Si querés, comunicate conmigo y lo analizamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *