Cuando nos inscribimos en el monotributo, imprimimos el Formulario F152, la credencial de pago. Pero luego la perdimos, o cambiamos de categoría o aumentaron los montos a pagar mensualmente. ¿Necesitamos reimprimirla? ¿Cómo hacemos?

¿Para qué sirve el formulario F152?
Este formulario es la credencial de pago. Con este formulario íbamos al pagofácil, rapipago, etc. y se lo mostrábamos a cajero para pagar el monotributo del mes (aunque acepten el pago, debemos recordar que solamente deberían pagar en efectivo los monotributistas sociales). A la obra social le indica cuánto es el monto que pagamos y la cantidad de adherentes.
¿Qué datos contiene el F152?
Los datos que figuran en el formulario son los siguientes:
- CUIT
- Nombre y apellido
- CUR (código único de revista)
- Categoría de impuesto
- Condición de autónomo
- Si es aportante a la obra social y la cantidad de adherentes
¿Qué validez tiene el formulario F152?
El formulario sirve mientras no cambien nuestros datos en el monotributo, ya sea porque hicimos una recategorización o porque modificamos nuestros datos.
Es decir que mientras conservemos la categoría, condición de aportantes o no a la obra social y a la jubilación, nuestra código único de revista (CUR) no se modificará y, por consiguiente, podremos seguir utilizando la misma credencial.
¿Qué es el CUR (código único de revista)
Es un código de 6 números que figura en nuestro F152 que indica las condiciones de adhesión para categoría, obra social y adherentes).
El mismo se va a mantener en tanto que no modifiquemos la categoría, cambiemos nuestra condición de aportante a la jubilación o demos de alta o baja adherentes a la obra social.
¿Qué pasa si aumentan los montos a pagar del monotributo? ¿Debo imprimir un nuevo F152?
No. Aunque los montos a pagar que figuran en el F152 no sean los vigentes, no es necesario imprimir uno nuevo, ya que al cajero le aparecerán los montos vigentes para el código único de revista del mes que se está pagando. De todas maneras, si decide reimprimirse, van a salir con los nuevos importes.
¿Si pierdo el F152 puedo volver a imprimirlo?
Sí, por supuesto. Lo podés volver a imprimir siguiendo cualquiera de las siguientes formas:
Opción 1
Ingresando a la página de la AFIP con nuestra clave fiscal y luego al portal de Monotributo o directamente al portal de Monotributo, seleccionamos la opción «Constancias», para luego hacer click en «ver credencial» de la opción «Credencial de pago»

Opcion 2
También desde la aplicación Mi Monotributo en el celular, tocando la opción :

La aplicación nos pedirá que ingresemos la CUIT y luego la clave fiscal, para entonces mostrarnos la pantalla:

Una vez allí, tocamos la opción «Portal de Monotributo» y nos abrirá una pantalla como la de la opción 1, en la que seleccionando la opción «Constancias» y luego «Credencial de pago», podremos bajar el F152.
¿Cómo imprimo la credencial de pago si soy monotributista social?
Te detallamos cómo reimprimir la credencial de pago de monotributo social
Si te gustó, podés compartir la publicación y/o dejarnos un comentario.
Seguí los enlaces si querés ver cómo imprimir el formulario para presentar a la obra social (F184) o el código QR con los medios de pago aceptados (F960/D)
Para volver a la página principal de Monotributo hacé click aquí.
Para ir a la página principal hacé click acá.
Diego Badano – Contador Público – Luján
Hola, queria saber que categoría de Monotributo soy. Si tengo la credencial Monotributo pf 152. Muchas gracias
Hola Ximena.
Los 2 primeros números de la CUR te indican la categoría de monotributo (por ejemplo 12 corresponde a la categoría A de servicios)
También deberías poder consultarla en la web de la AFIP con tu número de CUIT
Si no te deja verla allí, deberías ingresar con clave fiscal. Si tenés problemas con esto, enviame un mail a estudiobadano@gmail.com
buenas tardes, mi señora tramito el monotributo social pero nunca pago el formulario 152 de las cuotas mensuales, puede ser que por ese problema no aparezca registrada en afip ni como monotributista sociual? gracias
Buenos días Leandro.
No, si la inscribieron en el monotributo social, debe aparecer registrada en AFIP como tal.
Hola, quiero pagar unas deudas con CBU de terceros pero no tengo las CUR ya que le dieron de baja de oficio en el 2015 como puedo conseguir otra opción por que no encuentro por ejemplo MONOTRIBUTO -OBLIGACIONES: IMPUESTO 020 CONCEPTO 019 SUBCONCEPTO 019 Y CATEGORIA 36 $$$
Hola Silvia.
Lo más fácil es delegar el servicio de la CCMA y generando el VEP desde ahí.
Saludos